19 nov 2012

Décimo aniversario del Prestige.


Comienza el juicio por el caso Prestige, al tiempo que se cumple el décimo aniversario de aquel desastre. He querido dejar algunas frases a modo de resumen "de lo más", Cierto que hay donde elegir, pero todos debemos tener la guardia alta, para que el espíritu del NUNCA MAIS no naufrague, ni se abandone.
 
Todo lo que hizo el voluntariado fue mucho, pero lo más importante es el símbolo de que no había nada y hubo que echarse a las playas.
La marea de voluntarios, fue "muy espontánea"  sin ella, el impacto de la catástrofe hubiese sido mayor. Se dio "una lección al mundo".
 En el Gobierno actual están los responsables políticos que gobernaban entonces. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la sazón vicepresidente del Ejecutivo, dejó una frase para la posteridad: "se ven como unos hilillos..."


Algunas imágenes impactantes que nos horrorizaron aquellos días.

30 oct 2012

Albariño (D.O. Rías Baixas)

 Por increible que parezca nuestra Comunidad ocupa el octavo puesto en la lista de Comunidades Turisticas de España, aunque, considerando sus potencialidades, no debería de ser así. Existen pequeños municipios del sur con más de una veintena de playas, el clima suave,(pese a los telediarios), sus tradiciones, cultura, sus pequeñas ciudades cargadas de historia,...
La gastronomía es otro de los puntos fuertes (y desconocidos) de Galicia. Seguramente los pescados y mariscos gallegos no tienen competidor en España. También contamos con varias zonas de viñedo protegidas y amparadas por una estricta denominación de orígen, como por ejemplo la DO Rías Baixas (albariño), la DO ribeiro (Orense),y  la DO ribeira sacra (Lugo) entre otras.
El albariño es un vino excelente, que ofrece un maridaje ideal para combinar con cualquier pescado o marisco, aunque puede tomarse en cualquier momento o lugar. Eso sí, ¡siempre acordarse de servir frio!

(El enlace que podeis ver más arriba es un archivo *.pptx, os recomiendo clicar con el botón derecho y guardar el archivo, para posteriormente abrir con power-point; ya que por defecto se abrirá con el visor de google).

5 oct 2012

Los castros en Galicia

Antes de la romanización Galicia ya estaba densamente poblada. Estos grupos se asentaban en el territorio agrupándose en pequeños(y no tan pequeños) poblados denominados "castros". Por desgracia la labor que se ha hecho hasta la fecha no ha sido suficiente para sacar a la luz algunas incógnitas que aún permanecen sobre aquellos poblados y sus pobladores. Todavía resuena la polémica sobre si se trataba o no de "celtas". En mi opinión, esto es lo de menos. Lo que se trata es de conocer, de saber, así mejoran los pueblos. Por otra parte debemos recordar que se trata de nuestros "mayores", de nuestros antepasados, su forma de relacionarse, su cultura, sus ritos...Seguramente en ellos reconoceremos también los nuestros.
Los datos y estudios existentes, la configuración de los poblados, su situación geográfica, la organización defensiva, la estructura interior, las pallozas(viviendas), los vestigios recuperados en cerámica o metal....Todo ello compone un gran mosaico de datos y teorias que ha venido a llamarse LA CULTURA CASTREXA de Galicia. Si eres un amante de la Historia o simplemente quieres saber más, te ofrezco una presentación resumen en formato power point sobre este tema.

14 sept 2012

Marín municipio "no turístico"

La Deputación provincial acaba de agrupar a los concellos con posibilidades de desarrollo turístico de Pontevedra. O Grove, Sanxenxo, Poio, hasta 11 concellos.
Así pues, el concello de Marín acaba de ser excluido de esta iniciativa. En el futuro todas las iniciativas para apoyar con fuerza el turismo, ignorarán a nuestro concello. Sabemos que dichas iniciativas tendrán como origen al Patronato de Turismo Rias Baixas, del cual es "vicepresi" la estupenda Maria Ramalla, entre otras
cargos alcaldesa del ayuntamiento marinense.
El estado de parálisis del concello es escandaloso, Marín está en parada cardiorespiratoria. Con el puerto convertido en un exclusivo generador de ingresos por tasas e impuestos, sin crear un solo puesto de trabajo. Con la ENM, que ha pasado a ser un pequeño instituto de 500 aspirantes, obsoleta, anacronica y despilfarradora. Con el comercio local en caída libre, cuyas cajas son puros elementos decorativos, Marín aparece así en estado comatoso, por desgracia desde hace años.
Los gestores políticos que habrían de aportar soluciones, son otro problema añadido. Como ejemplo a la sra. Ramallo no se le ocurrió otra cosa que poner a la población (civil) a desfilar cuando el gobierno nacional decidió con buen criterio suprimir el desfile del Día Nacional de las FFAA.¿No tienes dinero, trabajo, oportunidades, ...? pues nada....a desfilar.
La población está deseosa de iniciativas, quiere un Marín diferente, moderno, donde puedan participar y vivir en igualdad y progreso. Las colas que se formaron en el concello para apuntarse en las escuelas deportivas municipales son una muestra de este estado.

13 mar 2012

Aquello del "es que no sabeis lo que teneis..."

¿Cuantas veces lo habremos oído? Sí, sí, es que no sabeis lo que teneis. ¿Que opinais? ¿De veras no lo sabemos? ¿Seremos tan lerdos los provincianos? Quizás haya que sufrir 11 meses de agobio asfáltico para perdonar semejante dosis de jactancia y pretenciosidad, quizás.
Los lugareños de estos lares, padecemos y tambien gozamos de los avatares de esta desventurada esquina hispánica. Cuándo llegan las lluvias, el frío y la humedad se cuela hasta la última costura de nuestra anatomía, también "sabemos lo que tenemos".
Afortunadamente estos visitantes llegan de la mano de la muda espectacular en la vestimenta de nuestros carballos, castiñeiros, frutales... Los colores del invierno vienen a rendir pleitesía al noroeste y a dar sus frutos en prenda. Y viene la matanza a brindar el espectáculo del "buon mangare" ¿Para que sacrificar 100 bueyes, basta un cerdo bien cebado, a la gallega para dejar exhausto al más exijente glotón.
En la costa, los paseos y las visitas al litoral quedan libres de aglomeraciones y cada galaico puede disfrutar de una paradisíaca playita para él solito -aunque siempre mejor en compañía-. El mar también hace su ofrenda espectacular: vieiras, almejas, berberechos, pescadito fresco bueno, bonito y barato.
Esto y mucho más es, la verdadera razón de que los galaicos aguantemos lo que nos echen con tal de resistir "na casiña". Aguantamos una situación evidente de desventaja, casi aislamiento, en cuanto al resto del pais. Nuestros empleos son peores, nuestras infraestructuras son peores, nuestra industria está sin desarrollar, las carencias en sanidad, servicios sociales, eduación, deportes, son evidentes.
Pero gracias a las meigas, los trasnos, la santa compaña, los dioses de los rios y los bosques umbrios del noroeste, SÍ SABEMOS LO QUE TENEMOS. Faltaría más.