Por increible que parezca nuestra Comunidad ocupa el octavo puesto en la lista de Comunidades Turisticas de España, aunque, considerando sus potencialidades, no debería de ser así. Existen pequeños municipios del sur con más de una veintena de playas, el clima suave,(pese a los telediarios), sus tradiciones, cultura, sus pequeñas ciudades cargadas de historia,...
La gastronomía es otro de los puntos fuertes (y desconocidos) de Galicia. Seguramente los pescados y mariscos gallegos no tienen competidor en España. También contamos con varias zonas de viñedo protegidas y amparadas por una estricta denominación de orígen, como por ejemplo la DO Rías Baixas (albariño), la DO ribeiro (Orense),y la DO ribeira sacra (Lugo) entre otras.
El albariño es un vino excelente, que ofrece un maridaje ideal para combinar con cualquier pescado o marisco, aunque puede tomarse en cualquier momento o lugar. Eso sí, ¡siempre acordarse de servir frio!
(El enlace que podeis ver más arriba es un archivo *.pptx, os recomiendo clicar con el botón derecho y guardar el archivo, para posteriormente abrir con power-point; ya que por defecto se abrirá con el visor de google).
Un lugar donde podréis saber un poco más de la vida en provincias. De las cosas que nos ponen de los nervios, de como creemos ser vistos y como vemos nosotros las cosas de "la capital" y el resto país.
30 oct 2012
5 oct 2012
Los castros en Galicia
Antes de la romanización Galicia ya estaba densamente poblada. Estos grupos se asentaban en el territorio agrupándose en pequeños(y no tan pequeños) poblados denominados "castros". Por desgracia la labor que se ha hecho hasta la fecha no ha sido suficiente para sacar a la luz algunas incógnitas que aún permanecen sobre aquellos poblados y sus pobladores. Todavía resuena la polémica sobre si se trataba o no de "celtas". En mi opinión, esto es lo de menos. Lo que se trata es de conocer, de saber, así mejoran los pueblos. Por otra parte debemos recordar que se trata de nuestros "mayores", de nuestros antepasados, su forma de relacionarse, su cultura, sus ritos...Seguramente en ellos reconoceremos también los nuestros.
Los datos y estudios existentes, la configuración de los poblados, su situación geográfica, la organización defensiva, la estructura interior, las pallozas(viviendas), los vestigios recuperados en cerámica o metal....Todo ello compone un gran mosaico de datos y teorias que ha venido a llamarse LA CULTURA CASTREXA de Galicia. Si eres un amante de la Historia o simplemente quieres saber más, te ofrezco una presentación resumen en formato power point sobre este tema.
Los datos y estudios existentes, la configuración de los poblados, su situación geográfica, la organización defensiva, la estructura interior, las pallozas(viviendas), los vestigios recuperados en cerámica o metal....Todo ello compone un gran mosaico de datos y teorias que ha venido a llamarse LA CULTURA CASTREXA de Galicia. Si eres un amante de la Historia o simplemente quieres saber más, te ofrezco una presentación resumen en formato power point sobre este tema.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)